viernes, 16 de junio de 2023

8 errores comerciales mas comunes

Como Gerente General de Direkta Gestión Inmobiliaria y con una experiencia de 25 años vendiendo proyectos inmobiliarios, he observado algunos errores comunes que las empresas inmobiliarias cometen al construir edificios multifamiliares. A continuación, te presento los 8 errores comerciales más comunes que he observado:


1) Deficiente investigación de mercado: Muchas empresas inmobiliarias no realizan una investigación adecuada del mercado antes de comenzar la construcción de un edificio. Como resultado, pueden construir edificios que no son competitivos en términos de precio y calidad.

2) Arquitectura económica: El diseño de un edificio multifamiliar debe ser atractivo, funcional y eficiente. Hoy en día la competencia es cada vez más profesional y, si uno escatima en bajar costos por tener un arquitecto de bajo costo, quizá pueda ser más difícil vender los departamentos.

3) Mala ubicación: La ubicación es un factor importante a considerar al construir edificios multifamiliares para cumplir con la demanda. Si la ubicación no es adecuada, puede ser difícil vender los departamentos. Un ejemplo muy común son los terrenos en calles tranquilas de 40 unidades o más. El tráfico desaparecerá, llevando a tener una gestión de ventas más costosa.

4) Falta de promoción digital: La promoción tradicional y no tradicional (digital) es esencial para el éxito en la construcción de edificios multifamiliares. Las empresas inmobiliarias que no tengan presencia en los canales digitales de hoy pueden tener dificultades para atraer a compradores potenciales.

5) Pensar que la obra no vende: Son muy pocas las inmobiliarias que le prestan atención y cuidado a la obra. Se piensa que no repercute en las ventas o que el área comercial no debe opinar sobre la obra, pero es todo lo contrario, toda la empresa debe estar alineada al área comercial en especial la obra.

6) Mal cálculo de estacionamientos: Cual es la ratio de parqueos que se van a necesitar en el proyecto. Eso dependerá del segmento al cual nos dirigimos, pero en muchos casos o tenemos que lanzar promociones de estacionamientos al final o nos quedamos cortos. Lamentablemente nos entregan los proyectos con el problema encima y de alguna forma hay que sacarlos adelante tratando de mantener la velocidad de ventas.

7) Pensar que los precios no se mueven: El mito de la lista de precios. Aquí debe haber toda una estrategia de precios con el único fin de vender homogéneamente el proyecto y no solo los pisos bajos o una tipología. Los clientes deben comprar los departamentos que nosotros queremos que compren.

8) Falta de seguimiento postventa: El seguimiento postventa es esencial para la satisfacción del cliente. Las empresas inmobiliarias que no ofrecen un buen servicio postventa pueden tener problemas para vender en futuros proyectos.

Es importante que las empresas inmobiliarias tomen en cuenta estos errores comunes y trabajen en evitarlos para asegurar el éxito en la construcción de edificios multifamiliares.




Por que tercerizar el área comercial?

 Una pregunta frecuente que tenemos con colegas y con clientes es ¿Cuáles son las ventajas de tercerizar el área comercial y si es para todas las empresas? Creo que empresas inmobiliarias se pueden beneficiarse de la tercerización, pero es especialmente importante para las pequeñas y medianas empresas inmobiliarias, ya que ofrece varias ventajas clave:

 
1. Reducción de costos fijos: Tercerizar reduce costos de contratación y capacitación. Las empresas tercerizadoras tienen equipos comerciales establecidos, ahorrando en salarios y beneficios.

2. Acceso a experiencia especializada: Las empresas de servicios comerciales inmobiliarios cuentan con profesionales experimentados y conocedores. La tercerización brinda acceso a una red más amplia de contactos en el sector.

3. Enfoque en competencias centrales: Tercerizar permite a las inmobiliarias centrarse en gestión de propiedades y atención al cliente, mejorando la calidad de sus servicios y adaptándose rápidamente a las fluctuaciones del mercado.

4. Capacidad de manejo de proyectos: Direkta evalúa cuántos proyectos puede manejar sin perder profesionalismo. El gerente general lidera un equipo gerencial completo para asegurar calidad.

5. Transparencia y ética: Las empresas que tercerizan deben ser transparentes con los proyectos que promocionan y evitar conflictos de interés entre proyectos cercanos o competidores.

En resumen, tercerizar el área comercial puede ser una estrategia efectiva para pequeñas y medianas inmobiliarias que buscan reducir costos, acceder a experiencia especializada y centrarse en sus competencias centrales. Esta enfoque puede ayudar a estas empresas a mejorar su rentabilidad y a mantenerse competitivas en el mercado inmobiliario. Direkta, la empresa que dirijo, es pionera en Perú en dar un servicio personalizado que maximiza las ventas de nuestros clientes.



Bajan las tasas de interes?

 Buenas noticias para el mercado inmobiliario: recientes informes indican que las tasas de interés de las hipotecas en nuestro país están comenzando a estabilizarse después de un prolongado periodo de tendencia alcista. Este cambio en la dinámica es resultado de la pausa en la política monetaria del Banco Central de Reserva (BCR) y la evolución en el rendimiento de los bonos soberanos.


La estabilización de las tasas hipotecarias puede representar una oportunidad para inversionistas y compradores que buscan adquirir o invertir en propiedades. La tasa de interés promedio para créditos hipotecarios se ubica actualmente en 9.86%, un porcentaje menor al pico alcanzado en febrero de 10.10%. Además, las tasas de interés de los bonos locales también han experimentado una disminución en el mismo periodo.

El entorno internacional también muestra signos favorables, ya que se espera que la Reserva Federal de EE.UU. mantenga su tasa de interés en niveles moderados antes de realizar un recorte en el segundo semestre del año. Además, la reducción del riesgo país sugiere que los inversionistas están manteniendo sus posiciones en bonos soberanos peruanos.

Aunque se debe tener en cuenta el riesgo asociado a la ley de pensión mínima, tanto el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como el BCR están trabajando en medidas para mitigar su impacto en el mercado.

En resumen, la estabilización de las tasas de interés hipotecarias y las perspectivas internacionales favorables apuntan a un futuro prometedor para el mercado inmobiliario. Esta tendencia podría impulsar la inversión y facilitar el acceso a financiamiento para compradores e inversionistas en el sector. Sigamos monitoreando de cerca estos cambios y aprovechando las oportunidades que se presenten en el mercado.

Buenas noticias para el mercado inmobiliario: recientes informes indican que las tasas de interés de las hipotecas en nuestro país están comenzando a estabilizarse después de un prolongado periodo de tendencia alcista. Este cambio en la dinámica es resultado de la pausa en la política monetaria del Banco Central de Reserva (BCR) y la evolución en el rendimiento de los bonos soberanos.

La estabilización de las tasas hipotecarias puede representar una oportunidad para inversionistas y compradores que buscan adquirir o invertir en propiedades. La tasa de interés promedio para créditos hipotecarios se ubica actualmente en 9.86%, un porcentaje menor al pico alcanzado en febrero de 10.10%. Además, las tasas de interés de los bonos locales también han experimentado una disminución en el mismo periodo.

El entorno internacional también muestra signos favorables, ya que se espera que la Reserva Federal de EE.UU. mantenga su tasa de interés en niveles moderados antes de realizar un recorte en el segundo semestre del año. Además, la reducción del riesgo país sugiere que los inversionistas están manteniendo sus posiciones en bonos soberanos peruanos.

Aunque se debe tener en cuenta el riesgo asociado a la ley de pensión mínima, tanto el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como el BCR están trabajando en medidas para mitigar su impacto en el mercado.

En resumen, la estabilización de las tasas de interés hipotecarias y las perspectivas internacionales favorables apuntan a un futuro prometedor para el mercado inmobiliario. Esta tendencia podría impulsar la inversión y facilitar el acceso a financiamiento para compradores e inversionistas en el sector. Sigamos monitoreando de cerca estos cambios y aprovechando las oportunidades que se presenten en el mercado.